Buscar este blog

lunes, 6 de junio de 2011

trabajo de biologia

Ministerio de Educación
Centro Educativo Monseñor Francisco Beckmann


Integrantes:
Michael A. Balabarca
Armando Escudero
Miguel Pineda
Edwin Viquez
José Tapia


Profesor:
Ricardo Visuetti

Materia:
Biología

Tema: La Fermentación

Nivel:
XI C-5

Introducción





En este trabajo presentaremos distintos procesos y faces que tomamos en cuenta para la elaboración de nuestro experimento relacionado con la fermentación de la levadura. También se presentan una serie de datos los cuales tomamos en el transcurso del experimento en los cuales utilizamos una medida estándar para aplicar y llevar a cabo el propósito principal de este laboratorio.












Parte A
Efecto de la temperatura y velocidad de la fermentación.

Materiales:
 -un vaso térmico.
-un termómetro.
-recipiente cónico pequeño.
-2 jeringas con tapa.
-vaselina y un hisopo.
-revolvedores.
-papel toalla.
- recipiente para azúcar.
-recipiente para levadura.


Procedimientos:

·       Marcas el vaso con la temperatura indicado.
·        Calentamos agua hasta los 70º
·        Se absorbe 20ml de agua en la jeringuilla
·       Vertimos los 20ml de agua con la levadura y la azúcar en el vaso
·       Se revuelve todo lo que está en el vaso térmico
·       A la jeringuilla se le coloca vaselina hasta que quede suave
·       Se absorbe con la  jeringuilla 4ml de la solución
·       En la punta de la jeringuilla se le coloca el tapon
·       Se coloca la jeringuilla en el vaso con agua caliente y el termómetro para medir los 40º
·       Luego cada 5 minutos se mide el gas obtenido por la levadura y la azúcar por un lapso de 30 minutos


           




                  


Volumen total de la jeringa


Temperatura del vaso térmico 40º C
Jeringa1   jeringa2    promedio


Volumen de co2 calculado

0

       4

        4

      4

          0

5

4.5ml

5.0ml

4.75 ml

0.75 ml
10
5.0ml
7.0 ml
6.0 ml
2.0 ml
15
6.0ml
9.0ml
7.5 ml
3.5 ml
20
7.3ml
10.0ml
8.65 ml
4.65 ml
25
8.1ml
12.3ml
10.2 ml
6.2 ml
30
9.0ml
15.5 ml
12.25 ml
8.25 ml

1-    ¿como el volumen del gas cambia en función de la temperatura?
R=al aumentar la temperatura se produce moléculas de gas y sube el volumen de la jeringa
2-    ¿Qué podemos aprender sobre el volumen de co2 que se recolecta desde los 20 minutos y la velocidad de la reacción de la fermentación?
R=mediante a su velocidad se fermenta mas co2


Parte B
Efecto de la concentración de azúcar en la velocidad de la fermentación

Materiales:
-un vaso térmico.
-termometro.
-marcador.
-1 vaso pequeño
-1 vaso graduado.
-2 jeringas con tapas.
-2 recipientes cónicos.
-vaselina e hisopo.
-revolvedores.
-recipiente con azúcar (sacarosa).
-recipiente con levadura seca.
-papel toalla.

Preparación:  

·       Se vierte 100 ml de  agua térmico al vaso graduado en la solución de azúcar.
·       Se absorbe con la  jeringuilla 4ml de la solución .
·       En la punta de la jeringuilla se le coloca el tapón.
·       Se coloca la jeringuilla en el vaso con agua caliente y el termómetro para medir los 70º.
·       Luego cada 5 minutos se mide el gas obtenido por la levadura y la azúcar por un lapso de 30 minutos.
                 


    tiempo
Concentración de azúcar 0.1 a 37º ºc
Jeringa 1       jeringa 2          promedio
Volumen de co2 gaseoso recolectado
         (ml)
0
4
4
4
0
5
6.0 ml
5.0 ml
5.5 ml
1.5 ml
10
6.0 ml
5.0 ml
5.5 ml
1.5 ml
15
10.0 ml
8.0 ml
9.0 ml
5.0 ml
20
10.5 ml
8.5 ml
9.5 ml
5.5 ml
25
12.0 ml
10.0 ml
11.0 ml
7.0 ml
30
13.5 ml
12.0 ml
12.75 ml
8.75 ml
Parte C
El efecto del etanol en la velocidad de la fermentación


Materiales:
-1 vaso térmico.
-termómetro.
-marcador.
-2 recipientes cónicos.
-2 jeringas con tapa.
-1 vaso pequeño.
-vaselina e hisopo.
-revolvedores.
-recipiente con azúcar y otro con levadura.
-Botella con alcohol.
-papel toalla.
-1 pipeta

Procedimiento:
·       Señala uno de los vasos térmicos con la indicación que dio el profesor por ejemplo “g”.
·       Vierte agua caliente al vaso térmico y ajusta la temperatura a la óptima que encontraste en la parte A.
·       Llena la jeringa con 10ml de solución de azúcar. Presiona el émbolo  de la jeringa y vacía el agua en el vaso señalado.
·       Vierte en el vaso precipitado un tubo pequeño lleno de azúcar y revuelve para que se disuelva el azúcar.
·       Usa una pipeta para agregar la cantidad de etanol como dice en la tabla 6.
·       Agrégale al vaso marcado un recipiente cónico pequeño con levadura y revuelve bien.
·       Llena la jeringa con 4ml de la solución que acabas de preparar.
·       Coloca la tapa en la punta de la jeringa y ponla en el agua del vaso térmico asegurándote que la punta esté dirigida al fondo del vaso

            


       tiempo

Volumen de concentración de etanol 2% temperatura 37º
Jeringa1    jeringa2     promedio

Volumen promedio de co2 gaseoso                    (ml)        


             0
4

4
4
0
5
4.0 ml
4.0 ml
4.0 ml
       0 ml
10
4.0 ml
5.0 ml
4.5 ml
       0.5 ml

            15
4.5 ml
8.0 ml
6.75 ml
    2.75 ml

            20
5.1 ml
8.5ml
6.8 ml
      2.8 ml
25
6.9 ml
9.1 ml
8.0 ml
      4.0 ml
30
7.5 ml
9.8 ml
8.6 ml
          4.6 ml






Conclusión





Con este trabajo  tratado sobre la fermentación  mi grupo y yo hemos aprendido  mucho acerca de este proceso catabólico la cual es producida típicamente por la levadura o microorganismos; ya que es un proceso anaeróbico  que se produce en ausencia del oxígeno. Lomas asombroso q pudimos observar es que  calentando agua a una temperatura de unos 37 grados y cierta cantidad de  azúcar y levadura  se produce la fermentación, pudimos observar que  este proceso  es capaz de inflar un globo

1 comentario:

ricardo dijo...

muy bueno pero a destiempo algunos problemas en la ortografía.

Publicar un comentario